top of page

ESTUDIO PARA CÉLULAS

Semana 1
Semana 2
Semana 3

​​​​​​

 

Lunes 1 de septiembre 

 

LLAMADO A SER SACERDOTE, PASTOR, SERVIDOR 

 

“Nadie puede hacerse sumo sacerdote por su propia cuenta. Al sumo sacerdote lo llama Dios, como en el caso de Aarón”. Hebreos 5:4 (Nueva Biblia Viva) 

 

En el Antiguo Testamento, el sumo sacerdote era llamado por Dios. Hoy nuestro sumo sacerdote es “Jesús” y a todos nos ha llamado a Su servicio. 

 

1- LOS SACERDOTES EN LA BIBLIA 

 

A- Melquisedec; Abraham; Aarón y sus hijos (Génesis 14:18, 18:19; Éxodo 28:1-3). Hoy aprenderás sobre tres hombres que fueron llamados para ser sacerdotes. Pero ¿qué significa la palabra sacerdote? (Deja que los asistentes se expresen). Sacerdote: es la persona que cuida del santuario y comunica las decisiones divinas. Representa al pueblo delante de Dios y a Dios delante del pueblo. Melquisedec fue direccionado por el Señor para ser de bendición en Su pueblo y en especial a Abraham, ya que este tuvo la autoridad para bendecirlo con alimento (pan) y bebida (vino). Abraham fue usado como intercesor para que no se destruyera la ciudad de Sodoma. Tuvo tal comunicación y relación con Dios por medio de la oración, del clamor, que le pide al Señor misericordia, hasta tuvo la valentía de negociar, así la ciudad no era destruida. Abraham, como sacerdote, era un hombre justo, que obedecía al Señor. Aarón y sus hijos tenían vestiduras especiales, ya que, el sacerdote, para esa época, debía ponerse prendas únicas, distinguidas, elegantes y específicas. A Dios le importa la manera en que nos consagramos y vestimos, por eso, cada vez que asistes a la célula, reuniones kids o preadolescentes, Escuelas Kids, vístete con tu mejor ropa, ve bañado, peinado, prolijo. El Señor usa tu vida como el sacerdote de tu hogar. 

 

B- Jesús (Hebreos 3:1). En Jesús encontramos todas las características del mejor sacerdote. Siendo el mayor sumo sacerdote, llevó la mejor ropa, en todo momento intercede por nosotros, tuvo una relación, comunicación con Su Padre Celestial, fue fiel. También es considerado como Apóstol, teniendo todos los ministerios, el de pastor, profeta, evangelista, maestro. Jesús siempre es el mejor ejemplo a seguir imitando.

 

2- LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SACERDOTES 

Servir en el santuario y ofrecer sacrificios. Enseñar la Ley (mandamientos) a la gente y consultar a Dios por el pueblo. En el Antiguo Testamento, el sacerdote era el encargado de entrar en el santuario. Dios era quien lo guiaba, se comunicaba para que transmitieran el mensaje a Su pueblo por medio de enseñanzas, mandamientos. Dios usaba a una persona específica. La forma en que se ofrecían sacrificios era por medio de los animales para pedir perdón de pecados, se presentaban como ofrendas en el altar de Dios. En la actualidad, servimos en la iglesia cuando ayudamos a limpiar, a acomodar las sillas, a limpiar los baños, estando en el protocolo o en el privado (sirviendo a los pastores). También puedes servir en la casa donde se realiza la célula, colaborando en el orden de las sillas o repartiendo las galletitas y leche. Dios no usa una sola persona, sino que cuando aceptaste a Jesús en tu corazón, comienzas a tener una relación íntima con el creador del mundo, y Él puede usarte para Su servicio. 

 

3- DIOS NOS CREÓ PARA SER SACERDOTES DEL REY (1 Pedro 2:9). Tu vida está diseñada para un plan exclusivo que Dios creó para ti. Tú no eres un error, cualquier persona o uno más. Eres escogido o escogida para llevar adelante un ministerio que el Señor preparó desde antes de la fundación del mundo. Eres una Nación Santa porque a través de ti, muchos conocerán de Jesús, no estás solo o sola. Dios te sacó de las tinieblas, de la oscuridad, para que camines en la luz y en la verdad. 

 

Maestro, toma tiempo para declarar 1 Pedro 2:9 y orar para que las tinieblas salgan de cada niño y preadolescente. 

 

Conclusión: Somos llamados a ser sacerdotes, a servir. 

 

Oración: Jesús, ayúdame a servirte de todo corazón. 

 

Acción: Niño: Hermosea el dibujo con diferentes materiales.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

Preadolescente: Ordena las letras y podrás leer correctamente cada palabra referente a la clase. 

sadotrcese 

soDi 

stuanrioa 

yel 

quiseMeldec 

yeR 

rónAa 

ssúeJ 

hiosj 

mAabrha 

blopue 

Biabli 

saficioscri 

 

Lunes 8 de septiembre

 

SACERDOTES EN EL HOGAR

 

“... Además, ustedes son sacerdotes especiales, y por medio de Jesucristo le ofrecerán a Dios los sacrificios que a Él le agradan”.  1 Pedro 2:5 (Traducción Lenguaje Actual)

 

Dios nos ha llamado a ser sacerdotes, a servirle a Él y a los demás. Hoy veremos cómo hacerlo en el hogar.

 

1- SIENDO EJEMPLO DE SERVICIO (PADRES E HIJOS)

     a- En la iglesia y en el hogar. 

Quizás tu familia no asiste a la iglesia, por el momento, pero tú, que sí lo haces, debes ser ejemplo con tus acciones, palabras y servicio en tu hogar, que es el primer lugar donde todos te conocen y te ven. Te animo para que seas un excelente testimonio, así tus padres, hermanos, primos y amigos desearán ir a la iglesia porque ven en ti un ejemplo y evidencia de que Dios es real.

En la iglesia todos debemos servir, Jesús fue un hombre que siempre sirvió a los demás, ayudando en:

La casa de la suegra de Pedro: oró por ella y la sanó (San Marcos 1:29-32). “Luego Jesús salió de la sinagoga y se fue con Santiago y Juan a la casa de Simón y Andrés. 30 Cuando entró en la casa, le dijeron que la suegra de Simón estaba enferma y con fiebre. 31 Jesús fue a verla, la tomó de la mano y la levantó. En ese mismo instante la fiebre se le fue, y la suegra de Simón les sirvió de comer”.

Lavando los pies a Sus discípulos, para esa época, era un privilegio. San Juan 13:4, “Por eso, mientras estaban cenando, Jesús se levantó de la mesa, se quitó su manto y se ató una toalla a la cintura. 5 Luego echó agua en una palangana, y comenzó a enjuagar los pies de sus discípulos y a secarlos con la toalla”.

 

Estimado niños y preadolescentes. Dios te eligió para que sirvas, donde Él te plantó, dónde Él te puso, en tu hogar y en la iglesia. Si aún no has tenido la experiencia, ora y pide al Espíritu Santo que te guíe donde debes hacerlo.

 

2- DANDO A CONOCER LA PALABRA (DEUTERONOMIO 6:6-9)

El Señor desea que estudies, memorices y confieses Su Palabra para que tus generaciones la amen como estás haciendo tú. Cuando asistes a la Célula, Escuela Kids, reuniones para la familia, escuchas la Palabra y estás creciendo en los caminos de Dios. Un día crecerás y formarás tu propia familia a la cual debes guiar a la verdad, y cumplir con el propósito divino.

La Palabra de Dios en Deuteronomio 6:7 nos motiva a confesarla en todo tiempo, por eso, aprende de memoria este versículo para poder enseñarla a tus generaciones. Recuerda: la Biblia te enseña y te ayuda en todo tiempo.

 

 

A través del ejemplo y oración que hacen Job y David, tú tienes la responsabilidad de interceder por tu familia. Cada mañana, al realizar tu devocional, toma tiempo para orar, pedirle al Señor que los guarde, los cubra con la sangre de Cristo, que haga el milagro que están necesitando, aun agradeciendo por tenerlos en tu hogar.

Si están atravesando algún problema familiar, reúnete con ellos para poder orar por esa situación.

Si tu familia no asiste a la iglesia o Célula, tú puedes motivarlos y enseñarles a orar. El Señor eligió tu vida para ser luz en tu propia familia.

 

b- Levantar un muro de protección.

El plan de Dios fue formar a las familias para que anden en unidad, paz, amor, etc., pero el plan del enemigo es la destrucción y por medio de peleas, divisiones, enojos, etc. quiere que las familias se terminen.

Es por ello que todos los días hay que estar orando para que la protección de Dios esté sobre cada casa para que no suceda lo malo. 

Cuando invocas el Nombre de Jesús, hay poder para que ocurran los milagros y los muros de refugio, de seguridad estarán sobre cada hogar.

 

Estimado maestro que cada niño y preadolescente escriba en una hoja los nombres de su familia, con quienes viven. Enseña y toma tiempo para orar específicamente por cada integrante de la casa donde viven.

 

Conclusión: Debemos orar siempre por la familia.

 

Oración: Señor, que sea luz y ejemplo para que toda mi familia te conozca.

 

Acción: Niño: Querido líder, lleva para cada niño una hoja A4 y dividirla en 2 partes. En la primera, los niños dibujarán a toda la familia leyendo la Biblia y en la otra, todos orando.

Preadolescente: Lee Job 1:4-5 y 1 Crónicas 29:19 (TLA) y luego escribe completando según corresponda.

Los hijos de _______ hacían grandes _______ y siempre invitaban a sus _____ ______________ para que ________ y _________ con _______.

_________ de cada fiesta, _______ llamaba a sus hijos y _________ una ___________ para pedirle a ______ que les ___________ cualquier ________ que ________ haber _________. Se __________ muy __________ y le __________ a _______ una ________ por cada _____ de sus _______.

Job hacía esto __________ que tal vez sus hijos _________  ______ ___________ a ______ o __________ contra Él. Para Job ______ era una ___________ de ________ los _______ (Job 1:4-5).

 

Y te ________ que le des a mi ______ ___________ el profundo deseo de __________ y _______ en ________ todos ____ ____________; también te ______ que le _________ construir el _______ con _____ ________________

que he __________ (1 Crónicas 29:19).



 

Lunes 15 de septiembre

 

LLAMADOS A TRANSMITIR LA VERDAD

 

“... Con las generaciones futuras alabaremos al Señor y hablaremos de Su poder y maravillas”. Salmos 78:4 (Dios Habla Hoy)

 

¿Conoces el Salmo 78? Hoy lo veremos.

 

1- ESCUCHANDO Y APRENDIENDO

    a- Abrir el oído, investigar y conocer el legado (v.1-3).

Cada uno de los creyentes debe agudizar su oído para escuchar la voz de Dios, es una práctica diaria, lo debes hacer cada vez que realizas tu devocional o en los momentos que el Señor desee hablarte, puede suceder cuando estás en la escuela, en la casa de algún amigo, en el kiosco, es a Su manera.

Ora pidiendo al Señor que abra tus oídos espirituales para que escuches Sus enseñanzas y puedas descubrir las revelaciones escondidas que preparó para ti. Luego de orar, dedica tiempo en silencio para que Su voz audible comience a hablarte sobre el legado y propósito que tiene para tu vida.

Aprende abrir los oídos espirituales, a través de ellos, uno puede escuchar la voz de Dios, así como escuchas con tus oídos naturales todos los sonidos, palabras, etc. que otros dicen. Este es el tiempo para estar atentos al movimiento espiritual, es el lenguaje y el espacio donde el Señor opera.

 

2- COMUNICANDO LA VERDAD

    a- No esconder la verdad, contar de Sus maravillas (v.4).

Por medio de tu vida, Dios puede ser conocido por tus amigos, familia y próxima generación.

No te quedes callado. Cuando sucede algún problema, sé de bendición a los demás, así conocen y reconocen que el Señor hace maravillas.

Una de las maravillas es tu propia vida, estar vivo. Si tienes un testimonio para compartir, habla sobre lo que Jesús hizo en tu vida.

 

Maestro: toma un tiempo para que cada asistente de la Célula comparta un testimonio propio o de su familia. Puedes contar tu testimonio o alguna maravilla que hayas experimentado con el Señor.

 

3- SIENDO OBEDIENTES

    a- Es un mandato de Dios (v.5).

Dios mandó a Jacob a que testificará, hablara de lo que Él había hecho en su vida, siendo este un hombre engañador, pero cuando tuvo un encuentro personal con el Señor, su vida fue transformada de tal forma, que su nombre fue cambiado, su nuevo nombre era Israel. 

A través de este testimonio, puedes aprender el poder que tiene el Señor, la oportunidad que te da para llevar una vida distinta, ya que tú levantarás a la próxima generación.

Sé obediente y cumple el mandato de anunciar las Buenas Nuevas a los que te rodean. 

 

    b- Beneficios de la obediencia (v.6-7).

Cuando tú decides obedecer los mandatos de Dios, obtienes beneficios. Ellos pueden ser que siempre te vaya bien en lo que emprendas, que gente que no conoces decida bendecirte con regalos (ropa, calzado, dinero, etc.), que en la escuela te salgan las actividades que la seño o profe te dan para realizar, que en tu casa haya paz, amor, etc.

Las bendiciones son amplias, solo ocurren cuando uno obedece a Dios, a los padres, a las autoridades.

Esto sucede cuando tienes claro donde está puesta tu confianza. Sigue creyendo y caminando en la verdad, así, tu generación, alcanzará los planes que Dios tiene.

    c- Comienza una nueva historia (v.8).

Esta es la oportunidad de tu vida para que seas fiel, dispongas tu vida y corazón para buscar más de Jesús. 

Sé valiente, persiste y continúa en este camino que te llevará a conquistar los sueños, planes que Dios preparó para ti y futura generación.

Renuncia a la rebeldía, a querer abandonar o dejar el camino de Dios.

 

Estimado líder: que cada asistente de la Célula confiese y haga un pacto que cumplirá el propósito, que siempre se tomará fuerte de la mano de Dios. Aplica la Sangre de Cristo que brotó de su frente en Getsemaní, que demuestra fidelidad y cumplimiento del propósito, asumiendo la responsabilidad de Su llamado.

 

Conclusión: Debo hablar de las maravillas de Jesús.

 

Oración: Señor, que cada vez que cuente todo lo que has hecho, cada personita te conozca y te sirva.

 

Acción: Niño y preadolescente: Querido líder, en un afiche pega la figura de Jesús y luego lleva para cada niño y pre un corazón donde ellos dibujarán a aquellos amigos que no conocen a Jesús. Los pre escribirán el nombre de cada uno de ellos. Luego lo pegarán en el afiche que quedará colgado en la Célula y orarán por esos amigos cada vez que asistan. En su hogar harán lo mismo y todos los días pedirán a Jesús por sus amigos.

Lunes 22 de septiembre

 

PADRE Y SACERDOTE

 

“Y tú, hijo mío, serás llamado: Profeta del Dios altísimo. Tú irás delante del Mesías, preparando a la gente para Su llegada”.

Lucas 1:76 (Traducción Lenguaje Actual)

 

Lucas 1. 

 

Hoy aprenderemos del anuncio del ángel, el nacimiento de Juan el Bautista y de la reacción de su papá Zacarías.

 

1- PADRES HONESTOS, JUSTOS, CORRECTOS

     a- Zacarías, sacerdote, obediente a la ley y fiel al servicio de Dios (v.5-6,8).

Hoy aprenderás sobre un sacerdote que halló gracia, favor delante de los ojos de Dios. Este varón llamado Zacarías tuvo características que agradan al Señor para ser de testimonio a los demás y tener la oportunidad de ser el padre de Juan el Bautista (primo de Jesús).

Zacarías tenía un corazón obediente, él dispuso y aprendió a hacer la voluntad de Dios, ya que se convirtió en padre siendo imposible para él y su esposa, porque ella era estéril (no podía concebir hijos), también eran de edad avanzada.

Su fidelidad lo llevó a tener una familia y a que Juan, su hijo, fuera quien le abriría el camino a Jesús, para que se lo conociera como el Salvador.

Para Dios, ser obediente y fiel a Él es importante. Zacarías representa a un sacerdote y padre del hogar. 

 

Maestro: motiva a los niños y preadolescentes a que oren por su papá, así tienen las características que Zacarías tuvo.

 

2- LAS PALABRAS DEL ÁNGEL

     a- Debían llamar al niño como Dios quería, sería de bendición. Un gran hombre de Dios, apartado del pecado y lleno del Espíritu Santo (v.13-15).

Cuando el ángel se les presenta le da instrucciones específicas para que su hijo, Juan, cumpla con el llamado que tenía. El propósito que  tuvo fue tan valioso que se requieren ciertos cuidados desde el vientre de su mamá, porque ya desde ese lugar el Espíritu Santo lo iba a llenar de Su presencia.

Para Dios es importante consagrar una vida para Su servicio, no contaminarse con el pecado.

Estimado niño y preadolescente: tu vida es una bendición, es valiosa, así como a Juan lo apartaron del pecado, el Señor desea que te apartes de ese camino de tinieblas y cumplas Sus planes.

Decide dejar atrás lo malo, vaciarte de lo malo (actitudes, pensamientos, malas palabras, etc.) para ser lleno del Espíritu Santo, lleno de vida y libertad.

 

3- LA ACTITUD DE ZACARÍAS

     a- Al principio dudó, profetizó sobre su hijo y Juan creció lleno del Espíritu (v.18-20, 67-69 y 80).

Si bien Zacarías era obediente y justo, también tenía dudas porque su esposa era estéril y él, de edad avanzada. Para su lógica humana era imposible tener un hijo. Si tienes dudas sobre el llamado, sobre el problema que reincide en tu hogar, sobre la enfermedad que te diagnosticaron a ti o algún ser querido, sobre que no vas a avanzar en el colegio, etc., renuncia y rechaza esos pensamientos o palabras, para alcanzar lo que Dios tiene para ti.

Zacarías, por dudar, quedó mudo hasta el nacimiento de su hijo, pero cuando este nació, pudo hablar nuevamente para declarar y confesar lo maravilloso, palabras de bendición sobre Juan.

Querido niño y preadolescente, toma tiempo para profetizar, confesar lo mejor para ti y tu familia. Ora con tu maestra o profesor declarando que el milagro ocurrirá.

 

Conclusión: Al principio, Zacarías dudó, pero el Señor le mostró los grandes planes que tenía para su hijo Juan.

 

Oración: Soy Tu hijo; quiero ser lleno del Espíritu Santo y hacer grandes cosas para Ti.

 

Acción: Niño: Elizabet y su bebé Juan. Encuentra las diferencias. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

Preadolescente: Busca las palabras en la sopa de letra.

Lunes 29 de septiembre

UN ALTAR FAMILIAR

 

“El fuego se mantendrá encendido continuamente en el altar; no se apagará”. Levítico 6:13 (Nueva Biblia de las Américas)

 

Hoy veremos cómo mantener la llama encendida y que no se apague en el hogar, al igual que en el Antiguo Testamento.

 

1- LEVANTANDO UN ALTAR EN EL HOGAR

A- Un lugar de adoración y encuentro con Dios (Éxodo 20:24).

El lugar donde vives (tu casa, departamento) representa el espacio donde el Señor desea habitar todos los días. Es importante que lo hagas parte de tu vida donde vives.

Si en tu familia, por el momento, no asisten a la iglesia, a la Célula, tú eres quien debe motivar, orar para que anhelen conocer a Jesús.

Si tú y toda tu familia ya asiste a la iglesia, cada día el Señor les brinda la oportunidad de tener un encuentro con Él.

Tu casa es el lugar donde Dios quiere que le adores. Prepara un altar para Él. Si hay otros dioses, como ser estatuas, personajes de los dibujos animados, superhéroes, etc. a los que les rinden adoración, este es el tiempo donde hay que renunciar, rechazar y sacarlos de tu casa para que solo, el Señor Jesucristo, sea quien reine en tu hogar. 

Cuando llegues a tu casa haz esta oración: “Dios es el rey de este hogar y solo a Él adoraremos”.

B- No permitir que el fuego se apague (Levítico 6:12-13).

El libro de Levítico, en el capítulo 6 versículo 12, dice: “Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz”.

Es primordial que realices tu devocional todas las mañanas, antes de irte a la escuela hay que levantarse en oración, clamor, mantener el fuego del Espíritu Santo encendido para enfrentar el día. 

Este libro nos motiva a realizar esta práctica para que el fuego, que representa la presencia de Dios, no se apague. El encargado es el sacerdote, tú eres esa persona que debe seguir encendiendo el altar.

 

2- AGREGANDO LEÑA AL FUEGO

A- Devocional familiar, leer la Palabra, orar y adorar todos juntos.

Realizar el devocional con tu familia es valioso porque es pasar tiempo de calidad aprendiendo sobre la Palabra, cada integrante de la familia puede expresar lo que aprendió, dar su punto de vista, pero lo más maravilloso es que se genera la unidad entre todos.

Orar junto a tus padres, hermanos, hará que el fuego del Espíritu Santo siga encendido, en llama y que todos, en acuerdo, clamen por la necesidad que tengan y que disfruten de la presencia de Dios.

Si nunca has realizado un devocional junto a tus seres queridos, toma un día de la semana para hacerlo y verás la gran conquista que obtendrás como familia.

 

3- CONVIRTIÉNDONOS EN LA LEÑA

A. Presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo y santo (Romanos 12:1).

Tu cuerpo representa el templo del Espíritu Santo, es por eso que debes cuidarlo en tu alimentación, aseo, ropa, porque cada día hay que presentarlo al Señor. Hay momento que se contamina con el pecado, sucede cuando no usas la ropa adecuada y muestras tus partes del cuerpo (usando remeras cortas, shorts cortos), cuando te autoflageles (golpeas así mismo, cortas los brazos, etc. ), o cuando miras dibujitos, películas, tiktok que no le agradan a Jesús. Ora pidiendo perdón al Señor por tus pecados y dile que presentas tu cuerpo como sacrificio vivo y santo. 

Maestro: toma tiempo para dialogar con los preadolescentes respecto a su cuidado en el cuerpo.

 

B- Avivar el fuego del Espíritu y no apagarlo (1 Tesalonicenses 5:19).

El fuego debe avivarse todos los días por medio de la comunión con el Señor, tu relación diaria con Jesús es importante.

El Espíritu Santo es una persona que quiere aconsejarte, ayudarte, acompañarte siempre, es por ello que debes invitarlo a vivir contigo permanentemente. Como Él desea ayudarte, no debes apagarlo… ¿Y cómo se apaga? Cuando no sos obediente, cuando peleas, cuando no oras, etc.

Si te has dado cuenta de que el Espíritu está apagado, pídele ayuda al Señor para que encienda.

Estimado maestro, toma tiempo para orar en lenguas, así los niños y preadolescentes reciben el Don, se enciende nuevamente la llama por el Espíritu.

 

Conclusión: Mantener siempre la llama encendida.

 

Oración: Que pueda levantar un altar para el Señor en mi hogar.

 

Acción: Niño: En el medio del altar, armar el fuego con papeles y/o otros materiales, colores rojos, anaranjados, amarillos. 


 

Preadolescente: Une según corresponda la frase con el versículo.

 

No apaguen el Espíritu Santo                                          2 Timoteo 1:6

El fuego del altar nunca debe apagarse                        Romanos 12:1             

Aviva el fuego del don de Dios                                        Éxodo 20:24

Háganme un altar de tierra                                               1 Tesalonicenses 5:19

y ofrezcan sus sacrificios

Sacrificio vivo y santo                                                        Levítico 6:11

Quitar las vestiduras y                                                       Levítico 6:13

lunes 1 sep.png
Lunes 22 de sep1.jpg
Lunes 22 de sep 2.jpg
lunes 29 sep.jpg
Semana 4
Semana 5

© 2025 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page